HABILITACIONES COMERCIALES




En el territorio de la Ciudad de Buenos Aires, todas las actividades vinculadas a comercios, industrias, depósitos, a establecimientos educacionales, de Salud o de Esparcimiento deben poseer una Habilitación o Licencia como es su nueva definición
QUE ES UNA HABILITACIÓN?
Esta es un documento público que autoriza a una persona física o jurídica a desarrollar una actividad o un emprendimiento dentro de un local o establecimiento. Para ello se deberá gestionar esa autorización ante la Dirección de Habilitaciones y Permisos.
TODO SE PUEDE HABILITAR?
Cada solicitud debe responder y cumplir con los Códigos de Planeamiento, de Edificación, de Habilitaciones y a toda la normativa de la Agencia de Protección Ambiental, por lo tanto sería falsa la afirmación que todo se puede habilitar.
QUIENES GESTIONAN LAS HABILITACIONES?
Solo lo podrán realizar profesionales matriculados en la Ciudad de Buenos Aires, y solo aquellos que sus incumbencias se lo permitan, Arquitecto, Ingeniero Civil, Maestro Mayor de Obra o Agrimensor.
LA IMPORTANCIA DE UN PROFESIONAL
Cada gestión ante el Gobierno de la Ciudad el profesional avala con su matrícula el trabajo que realiza, no es el caso de los Gestores ya que los mismos no se encuentran colegiados y no poseen incumbencias en la temática.
COMO REALIZAR UN PRESUPUESTO
El mismo debe realizarse visitando y chequeando el local o establecimiento, de esa manera se podrá analizar y entender todas las necesidades y/o reformas que requiera el lugar. Desde ese punto de partida se presupuestarán todos los trabajos o presentaciones ante el Gobierno de la Ciudad. Es por eso que no se recomienda hacer presupuesto por defecto según rubros y metros cuadrados, vía página web.
SE PUEDE CONFIAR?
Para confiar del profesional siempre hay que dialogar personalmente con ellos, de esa manera se lo conoce, sabrá de sus antecedentes, se interiorizará sobre las necesidades y el trabajo a realizar. Se le ofrecerá varios teléfonos para estar en contacto y se le dará la dirección de las oficinas.
QUÉ SEGURIDAD HAY QUE LOS TRABAJOS SEAN APROBADOS?
Más que seguridad se le ofrece sinceridad, cada trabajo es distinto al otro y cada uno requiere diferentes exigencias, cumpliendo con todo, las probabilidades de aprobarlos más rápido se acrecientan.
LA HABILITACIÓN LA OBTENGO DE FORMA INMEDIATA?
Hay diferentes tipos de presentaciones, algunas son las llamadas automáticas o simples, las cuales, si bien su nombre define cierta celeridad, los tiempos administrativos son aleatorios. Para las Especiales los tiempos son mayores, y la rapidez de la presentación es controlada pero no así los tiempos de los funcionarios y el buen comportamiento de sus sistemas. Es por ello que no realizamos falsas promesas en relación a los tiempos.
QUE TRABAJOS INCLUYE?
Los trabajos comienzan desde la visita al lugar, se realizará una verificación in situ para evaluar las condiciones de habitabilidad, ya sean edilicias o documentales. A partir de allí y luego de la aprobación del presupuesto, se asesorará con respecto a las condiciones edilicias y las reformas necesarias, para así relevar las medidas y volcarlas a los planos necesarios, también se confeccionaran los formularios y encomiendas, escritura testimonial de ser necesario, y de acuerdo a la solicitud se podrá incluir los estudios de Impacto Ambiental, planos de Ventilación electromecánica, de condiciones contra incendio u otros.Si bien el trabajo profesional ya estaría finalizado una vez que se ingresa la solicitud, el profesional realizará un seguimiento del curso del expediente, con el fin de salvar las observación que pueda tener, para así realizar los descargos y/o recursos necesarios, hasta lograr la aprobación del trámite.
CLAUSURAS
Las eventuales inspecciones por parte de las áreas de control del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un establecimiento, pueden concluir con su clausura preventiva, (ya sea por cuestiones de falta de higiene; presencia de roedores y/o insectos y/o por el incumplimiento de intimaciones previas), lo que ocasionará falta de ingresos y seguras pérdidas por la inactividad del comercio.Frente a los plazos establecidos por la Norma, el procedimiento usual de levantamiento de la clausura, si correspondiere, demora mínimamente 15/20 días hábiles, sin contar con dilaciones que pueden surgir.
Nuestra gestión es fundamental para poder acelerar los plazos administrativos y es por ello que nos abocamos en forma exclusiva y excluyente con nuestra experiencia y compromiso, ante los diferentes organismos intervinientes a fin de obtener el levantamiento de la clausura con la mayor urgencia posible.